jueves, 10 de mayo de 2018

IDENTIDAD DIGITAL

Los tiempos han cambiado mucho y es importante que, tanto docentes como padres y madres, sepan qué es la Identidad Digital y cómo podemos orientar a los niños y niñas en el buen uso de internet y las redes sociales, para que construyan su propio "yo analógico" de forma segura. 

GuadalInfo
Nuestra Identidad Digital se empieza a crear desde el momento en que accedemos a una página web, comentamos un post, nos creamos un perfil en alguna red social, rellenamos una encuesta o formulario, subimos una foto o hacemos alguna compra con nuestra tarjeta de crédito. La información sobre quiénes somos, lo que nos gusta, dónde estamos en cada momento, lo que compramos, etc. se va quedando guardada y se va creando nuestro "perfil digital".  

Una vez nos exponemos públicamente en la red, creamos una "huella digital" que, nos guste o no, va creciendo y perdura en el tiempo. Por esta razón, debemos conocer los riesgos, ventajas y desventajas que existen cuando navegamos e interactuamos en la Red, para poder orientar y asesorar a nuestros menores sobre cómo hacerlo bien y cómo proteger sus datos personales.


Este vídeo muestra la Campaña de la Agencia Española de Protección de DatosUna campaña de sensibiilización para concienciarnos sobre la importancia de nuestros datos, de unos mínimos hábitos de prudencia cuando los compartimos en la red y de nuestros derechos a la hora de administrarlos.



Generalmente somos nosotros mismos los que vamos creando nuestra Identidad Digital con estos intercambios online. Sin embargo, hay niños que empiezan a tenerla desde que nacen. En este interesante artículo  de Noa De La Torre, publicado en el periódico EL MUNDO en febrero 2016, el director del Aula de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politécnica de Valencia, Vicente Cabedo Mallol, habla sobre los padres que publican fotos del cumpleaños de sus hijos o su graduación. Con este tipo de acciones "se va configurando una identidad digital de esa persona, que de mayor puede no estar de acuerdo con la imagen que de él o ella se proyectó en internet durante años"

Los maestros y profesores debemos fomentar el buen uso de la privacidad en las redes sociales y debemos servir de guía a niños y adolescentes para intentar que su Identidad Digital sea la que ellos desean tener y no la que otros crean de ellos. 

Por último me gustaría compartir el siguiente enlace de un curso organizado por el Ampa del Colegio Sagrada Familia de Aranjuez, donde explican con claridad en qué consisten todos estos conceptos que acabo de mencionar y comparten algunos vÍdeos muy ilustrativos sobre el tema.